Skip to main content

USO denuncia que el ERE de 78 personas en Digitex-La Carolina, en Jaén, no tiene fundamento

USO denuncia que el ERE de 78 personas en Digitex-La Carolina, en Jaén, no tiene fundamento

USO se opone al ERE de la empresa de contact-center Digitex, que pretende dejar en la calle a 78 personas en La Carolina, Jaén

USO considera el ERE planteado para Digitex a nivel nacional, y para el centro de La Carolina, en Jaén, totalmente inaceptable. Digitex ha planteado la extinción de 451 contratos. De esos despidos, 78 se producirían en el único centro de trabajo que Digitex tiene en Andalucía, en Jaén.

Digitex Informática, empresa del sector de contact-center con sedes en siete provincias españolas, plantea despedir en la Comarca Norte a 2 agentes de calidad, 9 coordinadores, 2 formadores y 65 teleoperadores.

Las razones alegadas por Digitex para ejecutar este ERE son económicas, organizativas y productivas. Argumenta para justificar los despidos que ha caído el margen de negocio, que los costes de personal son muy altos y que prevé pérdidas millonarias cuando finalice el ejercicio 2020.

El ERE no tiene ningún fundamento, pues la actividad no ha descendido

Francisca García, secretaria general de la Sección Sindical Estatal de USO en Digitex Informática denuncia que “las causas que argumenta la empresa no se sostienen. Estamos trabajando a un ritmo inhumano, cogiendo una llamada tras otra y sin parar. Nada indica que el volumen de tráfico haya descendido; todo lo contrario. Hay incluso plataformas en las que se ha solicitado ampliación de horas”.

Por ello, USO en Digitex considera el ERE «totalmente inaceptable. Se basa en la restructuración que quieren hacer los actuales dueños y el fondo de inversión que hay detrás para cambiar el modelo productivo de la empresa a base de despidos. Y eso, en vez de mejorar el clima laboral, y potenciar la formación y el reciclaje profesional», recuerdan desde la sección sindical.

“No entendemos que se haya acudido a la medida más radical, un ERE, y la consiguiente destrucción de puestos de trabajo. Digitex es la proveedora de grandes corporaciones, podría estudiar y profundizar en medidas y procedimientos laborales menos traumáticos. Es lo que pedimos desde el sindicato”, afirma Francisca García.

Entorno Urbano despide a un delegado de USO en Almería tras el acoso constante a la afiliación

Entorno Urbano, concesionaria del servicio público de limpieza urbana de Almería, y cuyo socio mayoritario es Acciona -empresa del Ibex 35-, ha despedido a Francisco Manuel Fernández, delegado de USO y miembro del comité por «cometer una falta muy grave de transgresión de la buena fe contractual, deslealtad y abuso de confianza», según alega la empresa.

Sin embargo, el despido de nuestro delegado se produjo tras acudir a la empresa la víspera de la festividad del 3 de noviembre, ya que la empresa no había enviado con antelación el listado de personas que querrían acudir a cubrir las vacantes, por ejercer sus funciones sindicales, entre ellas las de información a la plantilla. Este ha sido el detonante para que la empresa despida al delegado de USO: cumplir con las funciones sindicales de asesoramiento laboral a la plantilla, unido a la negociación del convenio colectivo.

Este es el último despido de un total de 10 tras el acoso constante a la afiliación de USO por parte de la empresa y después de semanas de protestas para exigir la readmisión del resto de compañeros despedidos. «Continúan los ataques a la libertad sindical y la democracia, y el colofón final ha sido el despido de Francisco Manuel, con más de 25 años de trabajo en el servicio. Hemos llevado a los tribunales todos y cada uno de los despidos y los servicios jurídicos del sindicato están estudiando nuevas demandas por presunta violación de derechos fundamentales, acoso laboral o conductas antisindicales», defiende Rosa Escobar, responsable provincial de USO-Almería.

USO denuncia que los despidos comenzaron cuando el Ayuntamiento empezó a dejar de abonar los pagos del canon del servicio que la empresa había facturado pero que la Inspección municipal constató que no se habían prestado. «El Ayuntamiento se está limitando a observar que la empresa cumple con el contrato pero no tiene en cuenta la campaña de represión sindical que está realizando contra USO ni el régimen de dictadura que aplica la gerencia de Almería», denuncia Escobar.

Caravana por las calles de Almería en protesta por los 8 despidos y 21 sanciones de Entorno Urbano

USO ha vuelto a tomar las calles de Almería, esta vez sobre ruedas, para protestar por los 8 despidos ya ejecutados por la concesionaria municipal de limpieza viaria, Entorno Urbano y Medio Ambiente, y las 21 sanciones interpuestas a trabajadores, todos ellos con responsabilidad sindical o afiliación conocida por la empresa. En la marcha, convocada por USO y CSIF, han participado 200 personas a bordo de unos 60 vehículos, que han desfilado por las principales vías de la capital.

«La nefasta operativa desde el Ayuntamiento para la adjudicación la estamos pagando los trabajadores. Esta empresa inició la contrata con 70 despidos y ahora se le quita dinero por mala gestión, que Entorno Urbano repercute en más despidos. En la concesionaria hay incluso contratados familiares directos de miembros de la corporación», lamenta Francis Fernández, secretario general de USO en Entorno Urbano.

«Nosotros llevábamos meses advirtiendo de que esta situación iba a estallar. Estas medidas han colmado la paciencia y no vamos a parar hasta que se reviertan las sanciones y se readmita a los despedidos. Hemos llevado la protesta frente al Ayuntamiento, ahora por todas las calles de la ciudad y seguiremos luchando. La ciudadanía también tiene derecho a saber por qué no funciona un servicio público y qué se hace con el dinero que tributan», asegura el delegado de USO.

USO sale a la calle en Almería para protestar contra los despidos y sanciones en Entorno Urbano

USO se ha manifestado por las calles de Almería para hacer público el malestar de la plantilla de Entorno Urbano, concesionaria del servicio municipal de limpieza viaria y recogida de playas, que desde comienzos de este mes empezaron a tomar medidas disciplinarias así como como despidos infundados e injustificados hacia la plantilla de trabajadores.

Estas medidas vienen motivadas por la detracción económica que el Ayuntamiento realiza a la empresa por los incumplimientos de los servicios no prestados. Desde USO, insistimos en que la plantilla de trabajadores no debe ser nunca moneda de cambio, ni ser utilizados como medida de presión para solucionar los problemas y desavenencias que puedan tener entre empresa y ayuntamiento.

La manifestación ha concluido frente al Ayuntamiento de Almería para reclamar una reunión con el alcalde, que tendría que haberse celebrado la pasada semana, para trasladarle la situación actual que se esta produciendo así como poner solución de manera inmediata a un problema que está provocando la empresa. Ante la pasividad mostrada por el alcalde de Almería y su equipo de gobierno, y ante sus excusas y negativa a recibir a la plantilla de trabajadores, exigimos que el equipo de Gobierno tome cartas en el asunto en la resolución del conflicto, ya que el ayuntamiento de Almería es el principal responsable de velar por la buena prestación y vigilancia del servicio.

USO traslada, asimismo, su malestar por el descuelgue injustificado del sindicato restante y con representación en el comité de empresa, CCOO, que ha desoído las convocatorias realizadas hasta el momento, emplazándolos a que asistan a las siguientes convocatorias.

USO solicita una cláusula específica para proteger a todo el personal afectado por el ERE de Aumar

USO ha vuelto a solicitar la necesidad e incluir una cláusula específica que recoja y dé protección a todo el personal que finalmente no fuera subrogado tras el ERE de Aumar, la concesionaria de algunos tramos de la AP-7 y, en Andalucía, de la AP-4, que une Cádiz con Sevilla.

En la cuarta reunión del periodo de consultas por el despido colectivo de Aumar, la empresa ha anunciado que tiene previsto impugnar los pliegos de mantenimiento y conservación presentados por el Ministerio de Fomento, ya que en estos no están incluidos 12 trabajadores considerados subrogables.

Por otro lado, en cuanto a la afectación que del Plan de Compensación Flexible, la empresa ha manifestado que abrirá un nuevo período de adhesión para que el personal subrogable pueda contratar los servicios. En cuanto al personal afectado por el ERE, la empresa incluirá los importes dentro de la indemnización que se pacte, junto con el Plan de Pensiones, seguro in itinere, seguro de vida, importe de la cesta de Navidad, etc.

La empresa, además, ofrece aumentar a 8 meses la duración del servicio de outplacement, contratado con Adecco-LHH, y comunica que ofrecerá a un colectivo de máximo 10 personas una continuidad de 6 meses para realizar una liquidación ordenada de la empresa.

En cuanto a la posibilidad de 10 recolocaciones en empresas de la UNAE, la parte social propone que los trabajadores interesados manifiesten la relación de puestos que puedan ser de su interés asignándose éstos mediante el criterio de antigüedad. La próxima reunión se celebrará el próximo miércoles 27 de noviembre.

Acuerdo en mediación para desconvocar la huelga de Acerinox tras mejorarse las condiciones del ERE

La Federación de Industria de USO ha firmado el acuerdo en el organismo de Mediación de Andalucía, el Sercla, para desconvocar la huelga indefinida que habría empezado anoche en la planta siderúrgica de Acerinox, al conseguir rebajar los despidos previstos por la empresa en su plan de regulación de empleo y mejorar las condiciones de los que finalmente salen. En septiembre, comenzaron las negociaciones del ERE, cuyo período de consultas se cerró sin acuerdo entre las partes, «al presentar Acerinox un documento inasumible, con una pérdida de 288 empleos y unas intenciones nulas de negociar», explica Juan Carlos Mateo, secretario del comité de empresa de Acerinox por USO y responsable comarcal de USO-Campo de Gibraltar.

«Ante esa decisión unilateral de aplicar un ERE a su medida y sin acuerdo, los trabajadores decidimos convocar la huelga indefinida, y ha sido en el Sercla donde Acerinox se ha avenido a renegociar y rebajar los efectos del ERE, tanto en número de salidas como en la mejora de las condiciones de quienes se van», continúa Mateo.

Finalmente, se ha reducido de 288 a 215 trabajadores afectados, de los cuales 183 son mayores de 58 años y están adscritos al plan de prejubilaciones. Además, ha habido 8 empleados que se han inscrito voluntariamente al de bajas incentivadas. Los 24 trabajadores que no tienen acuerdo de prejubilación ni de baja incentivada saldrán de los 59 puestos de trabajo que la empresa determinó como amortizables. El ERE comenzará a aplicarse a partir del 20 de noviembre y la empresa lo justifica en causas técnicas, organizativas y de producción. Acerinox es uno de los grandes motores, junto al puerto, del Campo de Gibraltar, con 2.300 trabajadores directos.

«No podemos estar satisfechos con el acuerdo del Sercla, porque nuestro objetivo era que no saliera un solo trabajador. Sin embargo, ante la imposibilidad de lograr ese extremo, nuestra responsabilidad es salvar el mayor número de puestos de trabajo posible y mejorar las condiciones de quienes se van. La empresa iba a aplicar el ERE a partir del próximo miércoles y en ese ERE van incluidos menos compañeros, con eso tenemos que quedarnos», lamenta el secretario del comité de Acerinox. Los 32 trabajadores que entran dentro de los despidos y de las bajas voluntarias incentivadas recibirán 1.000 euros más por año trabajado de indemnización.

USO denuncia tres despidos de tripulantes de Ryanair, uno en Málaga, por la huelga de septiembre

Una tripulante de Málaga, entre los tres despidos que ejecuta Ryanair como represalia por la huelga de septiembre

Las diez jornadas de huelga de tripulantes de cabina de Ryanair ya se han cobrado sus primeras víctimas con tres despidos, uno de ellos en Málaga. “Eduardo y Lorenzo, tripulantes de la base de Tenerife Sur, e Irene, de la base de Málaga, han sido despedidos por Ryanair por ejercer su derecho a huelga. Eduardo e Irene son sobrecargos con más de 10 años en la compañía, y Lorenzo es tripulante de cabina con 5 años y medio de antigüedad”, ha explicado Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO Ryanair, en rueda de prensa.

Gonzalo ha reivindicado que “Ryanair no solo ha vulnerado el derecho a huelga de sus trabajadores, sino que ahora lo está pagando con ellos. En su empeño por sacar el 100% de los vuelos en cada jornada de paros, declaró como servicios mínimos la totalidad de los vuelos y convocó a guardias permanentes (imaginarias en aeropuerto y domicilio) a toda la plantilla. Incluso le quitó días libres a la plantilla. Y, a pesar de eso, persigue a quienes buscaron el único resquicio posible para que se notara que estábamos en huelga”.

USO denuncia los despidos de Ryanair ante Inspección de Trabajo

USO-Sector Aéreo ya ha denunciado estos hechos ante Inspección de Trabajo. Y, la próxima semana, se presentarán las correspondientes demandas por despido improcedente.

En el caso de los dos tripulantes de Tenerife Sur, el día 2 de septiembre fueron notificados como servicios mínimos para un vuelo. El mismo día de la huelga, la empresa trata de cambiar a ambos trabajadores la actividad y notificarles una nueva carta de servicios mínimos. Ellos entienden, y así lo manifiestan, que, si la actividad original para la que están notificados no se va a llevar a cabo, son libres de ejercer su derecho a huelga. Sin dar explicaciones, el responsable allí presente les pide que esperen durante más de cuatro horas, cuando descubren que su vuelo está en el aire y está siendo operado por la tripulación de la otra base, hecho que denuncian ante la Guardia Civil.

Ejercer el derecho a huelga, el motivo real por el que Ryanair despide a los tripulantes

Ryanair los acusa de no haber obedecido la orden de un superior de operar un vuelo de servicio mínimo y de abandonar su puesto de trabajo sin autorización. “Cuando lo que hicieron fue ejercer su derecho a huelga, dado que no se pueden notificar o modificar servicios mínimos en el transcurso de una jornada de huelga”, apunta Gonzalo.

El despido de la sobrecargo de Málaga tiene su causa en la negativa de la trabajadora a prestar el servicio de venta a bordo. Esta era la única forma de protesta que el decreto de servicios mínimos del Ministerio de Fomento les permitía ejercer a los tripulantes de cabina de Ryanair. En un vuelo, también del 2 de septiembre, la sobrecargo le explica al comandante del avión que no le puede vender la oferta de menú a bordo porque no es un servicio mínimo. En su lugar, le ofrece otras alternativas (bocadillos, agua, infusiones, cafés o snacks), que rechaza. Posteriormente, el comandante reporta el hecho, que ha concluido con resultado de despido.

“A Ryanair no le ha bastado con impedir que sus trabajadores secundaran una huelga legal contra el cierre de cuatro bases operativas o con dificultar la labor de Inspección de Trabajo. Además, sigue con su campaña de amedrentar y coaccionar a la plantilla con meetings disciplinarios y, ahora, con despidos improcedentes. El Gobierno debe poner límites a Ryanair para que respete, de una vez, las leyes españolas”, ha reivindicado el secretario de Organización de USO-Ryanair.

USO negocia en Acerinox Campo de Gibraltar las condiciones más beneficiosas para el ERE

Acerinox ha anunciado la aplicación de un expediente de regulación de empleo en la fábrica de Campo de Gibraltar, que da empleo a 2.300 trabajadores. «La dirección de la empresa nos ha comunicado que el ERE afectará a unos 288 trabajadores. Desde USO, negociaremos las condiciones más beneficiosas para los trabajadores y que el ajuste de personal se realice de forma voluntaria «, explica Miguel Ángel Villalobos, miembro del comité de empresa y secretario general de FI-USO-Andalucía.

Causas técnicas, organizativas y de producción, según Acerinox, han basado este Expediente de Regulación de Empleo para dar viabilidad a la planta gaditana. «En principio, el ERE afectará mayoritariamente a la plantilla de mayor edad, pactando bajas incentivadas y jubilaciones sin merma económica, y a los trabajadores no polivalentes, denominación que aplica la empresa. En el caso de los no polivalentes, lucharemos para que las bajas sean totalmente voluntarias», apunta Villalobos.

A lo largo de esta semana, y tras el análisis por parte del comité de la documentación aportada, se iniciará el periodo de consultas, que se compaginará con un calendario de concentraciones hasta el 27 de septiembre, de 7:00 a 9:00 en la entrada de la factoría. El 30 de septiembre, el comité de empresa ha convocado una manifestación que partirá de la Estación de Renfe de Algeciras, a las 18:00, y terminará en la Plaza Alta.

Ryanair impide a los tripulantes de Málaga anunciar que están en huelga y no harán venta a bordo

Los tripulantes de cabina de Ryanair vivieron un nuevo episodio de represión del derecho a ejercer la huelga durante la sexta jornada de paros silenciada y tergiversada desde la compañía con la ayuda de unos servicios mínimos abusivos decretados por Fomento, que permiten que se cite a más del 100% de la plantilla de un día habitual de trabajo. En este caso, el nuevo ataque se dio en el aeropuerto de Málaga, donde se les ha prohibido a los trabajadores pasar el habitual anuncio por la megafonía de la puerta de embarque de que están en huelga.

“Normalmente, cuando los compañeros de Málaga procedían al embarque, les pedían permiso al comandante para anunciar que, por estar en huelga, no estamos pasando el servicio de venta a bordo y que, si los pasajeros consideraban que podían necesitar comida o bebida durante el vuelo, lo comprasen en el aeropuerto. Ayer, los pilotos hicieron ese paso previo de petición y, sin embargo, les respondieron que los tripulantes no estaban autorizados para anunciar que estamos en huelga”, relata Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO-Ryanair.

“Al comandante no le dieron más explicación, que estaba prohibido por algún mánager, con toda probabilidad de la empresa de tierra, también de Ryanair, que en Málaga se llama Azul”, continúa explicando Gonzalo. El responsable de USO incide en que: “durante todo el día las tripulaciones de Málaga operaron vuelos desde aeropuertos extranjeros, a la vuelta; pero también nacionales, como Palma de Mallorca, y allí los pilotos no tuvieron ningún problema a la hora de tramitar nuestra petición. Nos están diluyendo la huelga entre Ryanair y Fomento, y ahora intentan también boicotearnos la única forma de protesta que nos queda. Cierran 4 bases, dicen que despiden a 512 trabajadores que ni siquiera tienen por qué ser los de allí, ya que puede haber traslados de personal fijo y que también en otras bases haya despidos; y no nos dejan ni siquiera manifestar públicamente que estamos en huelga”, concluye el portavoz de USO.

USO alerta del riesgo inminente de 55 despidos a 31 de diciembre en Abertis-Autopistas

Los trabajadores del sector de las autopistas aguardan con inquietud el fin de concesión de las autopistas de peaje, especialmente las más inminentes, la AP-7 entre Cambrils y Alicante (dos tramos, Cambrils-Valencia y Valencia-Alicante), y la AP-4, que une Sevilla y Cádiz, que levantarán barreras a 31 de diciembre. «No es una cuestión de peaje o no peaje, esos son asuntos de política en los que no nos compete opinar. Nosotros solo pedimos que los trabajadores no quedemos siempre como el eslabón más débil de todas las reestructuraciones de sectores, que esa reconversión de modelo se haga de forma ordenada. Desde USO, ya nos reunimos con Fomento en marzo para pedirles que nos tuvieran en cuenta en las licitaciones, pero aún no sabemos nada del pliego y sus condiciones», expone Juan Jesús Atienza, responsable del sector de Autopistas de USO.

«Nos han dicho que la publicación de la nueva licitación es inminente, estamos preocupados. Dicen que garantizan el empleo para los trabajadores de mantenimiento, que se aseguran todos, como ya ocurrió en la AP-1 en Burgos, pero los de atención a peajes y los de oficinas están en el aire. Son unos 150 trabajadores los que atienden a distancia y vigilan las casetas de cobro. Para estos trabajadores no nos dan una salida y nosotros estamos peleando por la garantía de empleo para todos, pedimos una mediación con Abertis para recolocaciones en el grupo», continúa Atienza. En concreto, en Andalucía peligran 55 puestos de trabajo ligados a la AP-4, 28 en peaje, 16 de mantenimiento y 11 en oficinas.

El delegado de USO incide en que «estamos escuchando muchas ocurrencias sobre qué hacer con las autopistas en estos días. Ya en marzo nos dijeron que el nuevo modelo tras el rescate no existía y que habría que diseñarlo, pero estamos en agosto y seguimos sin verlo. Hay trabajadores que en cuatro meses pueden estar en el paro y no mueven ficha. Y la sangría será peor el próximo año. En agosto de 2021 finalizan más concesiones, la AP-7 entre Salou y La Jonquera, la AP-2 entre Zaragoza y El Vendrell, y también la autopista de Mataró, Mongat-Palafolls, gestionado por la Generalitat, que debe igualmente ponerse manos a la obra».