Skip to main content

La desescalada en los juzgados de Andalucía, precipitada y sin negociar

Desescalada en los juzgados de Andalucía: precipitada y sin negociar

El Sindicato Profesional de Justicia ha vuelto a denunciar que la desescalada en los juzgados de Andalucía es precipitada y no negociada

SPJ-USO-Andalucía ha vuelto a denunciar la falta de negociación real de las condiciones de trabajo de los funcionarios en la desescalada en los juzgados de Andalucía. «La plena reincorporación del 100% de efectivos en las sedes judiciales se produce de manera precipitada y sin la debida negociación», defiende Adriano Moreno, secretario general del Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía.

La desescalada en los juzgados de Andalucía se da antes de tiempo y conforme a los ritmos impuestos por un calendario ministerial forzado que no se ha dotado de la flexibilidad necesaria para considerar las reales circunstancias sanitarias ni las medidas de prevención laboral para hacer frente a la misma como, por ejemplo, la evidentemente obligada adaptación de los espacios laborales o las condiciones del teletrabajo.

Sin teletrabajo o medidas de seguridad en la desescalada en Justicia

La Junta de Andalucía no ha hecho sus deberes y, a estas alturas, no hay infraestructuras suficientes para dar cabida al teletrabajo, en una proporción razonable dadas las circunstancias, por ejemplo.

Tampoco se ha conseguido readaptar un solo espacio de trabajo en los juzgados de Andalucía según las medidas de seguridad para salvaguardar las distancias interpersonales y garantizar el cumplimiento del resto de las medidas de prevención que contribuyen a impedir focos de contagio.»Si no lo ha logrado cuando sólo 2/3 de la plantilla del personal estaba presente en las sedes, ¿qué ha de pasar cuando a partir del 9 de junio se obligue a estar presentes en los edificios judiciales al 100% de sus efectivos?», se pregunta Moreno.

Por ello, SPJ-USO-Andalucía hace un llamamiento a los funcionarios para que abandonen sus puestos de trabajo en el caso de que detecten un riesgo grave para su salud laboral en su centro de trabajo. El sindicato USO-Andalucía actuará ante las autoridades inspectoras y sanitarias para impedir que se vulneren las normas básicas de seguridad y salud laborales.

Falta de coordinación en los juzgados de Andalucía frente a un caso positivo en covid-19

Ante la desescalada en los juzgados de Andalucía, con la reincorporación al trabajo de los efectivos de personal al completo el próximo 9 de junio y la vuelta a la normalidad el 21 de junio, el Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía denuncia también falta de coordinación de las actuaciones frente a la detección de un positivo, o de un caso probable de serlo, en una sede judicial.

Se actúa de distinta manera, en cuanto a permitir la continuidad de la presencia del afectado/a en los centros de trabajo o interrumpirla para observar la cuarentena, y tampoco se procede uniformemente respecto a los contactos estrechos, la limpieza y desinfección de la sede laboral y espacios comunes, ni respecto a cuándo y cómo volver a ocupar estos espacios con seguridad para todos.

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía reclama negociar las medidas

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía defiende que no se pueden proyectar medidas sin contar con la opinión de las organizaciones sindicales que, además, trabajan en primera fila de la Justicia. Por ejemplo, no se puede declarar hábil el mes de agosto a fin de impulsar el trabajo judicial y pretender que prácticamente la totalidad de los funcionarios judiciales tengan la obligación de tomar sus vacaciones en dicho mes.

En ester sentido, SPJ-USO-Andalucía recuerda que está pendiente de considerarse la negociación de planes de actuación y servicios extraordinarios, respecto al trabajo, jurisdicción a jurisdicción (laboral, civil, mercantil, contencioso-administrativa y penal), del personal de Justicia, para solventar el atasco monumental que ha producido en la Administración de Justicia la crisis del coronavirus, así como la programación de nuevas evaluaciones de riesgos para actuar con posterioridad al Estado de Alarma a fin de prevenir nuevos rebrotes de la pandemia.

SPJ-USO-Andalucía considera una grave irresponsabilidad la reincorporación a los juzgados

SPJ-USO-Andalucía considera una grave irresponsabilidad la reincorporación a los juzgados

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía considera irresponsable el plan de reincorporación a los juzgados y reclama negociación de las condiciones laborales durante el estado de alarma

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía considera irresponsable el plan de reincorporación a los juzgados y reclama que se negocien la jornada, los horarios, el teletrabajo, las vacaciones y la provisión de los puestos.

SPJ-USO-Andalucía considera una grave irresponsabilidad el anuncio en prensa de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, órgano de la Junta de Andalucía que gestiona las competencias en materia de personal y medios al servicio de la Administración de Justicia en la comunidad, de un plan para la reincorporación del funcionariado a los edificios judiciales.

Este plan de reincorporación de Justicia, en turnos de mañana y tarde, consiste en un calendario de aumento de presencia de funcionarios judiciales en los centros de trabajo prefijado en etapas sucesivas. Supondría la presencia de un tercio de la plantilla en los edificios judiciales a partir del 12 de mayo; la de dos tercios, el 25 de mayo (con un tercio de los reincorporados en turno de tarde). Y, el 22 de junio, la totalidad del personal (con prácticamente la misma proporción de funcionarios en turno de tarde).

USO-Andalucía exige que haya consulta y negociación para la reincorporación a los juzgados

Desde SPJ-USO-Andalucía reclaman la consulta y negociación de este plan de reincorporación con los representantes sindicales del colectivo, que no han sido suprimidas por el estado de alarma, pues son parte esencial del derecho constitucional y fundamental a la libertad sindical. Critican las formas empleadas por la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, que no guardan el mínimo respeto por el personal y sus representantes, más aún cuando está pendiente de celebrarse una Mesa de Negociación con los sindicatos representativos del sector el próximo 11 de mayo, foro legítimo para la determinación de las condiciones de trabajo del personal afectado.

SPJ-USO exige que los centros de trabajo de la Administración de Justicia constituyan un lugar seguro para sus trabajadores, y que se cumpla en ellos la actual legalidad en materia de prevención de riesgos laborales, elaborando, con carácter previo a cada fase de la desescalada, un plan de evaluación de riesgos que contenga las medidas necesarias para afrontar el riesgo grave e inminente que desgraciadamente todos padecemos.

Los funcionarios de Justicia, sin EPI en la «vuelta a la normalidad»

«Pedimos garantías para la disposición de equipos de protección individual suficientes para el personal, profesionales y público que acuda a las sedes; instalación del material de seguridad e higiene adecuados; limpieza y desinfección de los puestos de trabajo, salas y zonas comunes; decisiones organizativas para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad oportunas; preservación del personal con factores de riesgo; negociación del teletrabajo, y un programa de detección preventiva del riesgo a través de los test de diagnóstico más oportunos», detallan desde SPJ-USO.

La salud de los funcionarios públicos de Justicia no está garantizada por el simple transcurso de unas fechas “previstas”, sino evaluando previamente los riesgos existentes antes de pasar cada fase, y adoptando las medidas adecuadas para prevenirlos. La jornada, los horarios, los turnos, el teletrabajo, los permisos, las vacaciones anuales y la forma de provisión de los puestos de trabajo, deben ser objeto de negociación con los sindicatos por mandato legal y constitucional.