Skip to main content

FEUSO, en la firma del acuerdo de discapacidad de Andalucía

FEUSO, en representación de CEDDD Andalucía, asiste a la firma del acuerdo de atención a las personas con discapacidad, para garantizar la sostenibilidad y la mejora del servicio

María la Paz Agujetas, secretaria general de FEUSO-Andalucía ha acudido, en representación de CEDDD Andalucía, al acto de firma del ‘Acuerdo por la garantía de la sostenibilidad y mejora del modelo de atención a las personas con discapacidad en Andalucía’.

El objetivo de este acuerdo es “garantizar la sostenibilidad y la mejora del modelo de atención a las personas con discapacidad en Andalucía, apoyando en todo momento a las asociaciones y entidades representantes de los intereses de las personas con discapacidad”.

12 objetivos y acciones a desarrollar en el Acuerdo de Dependencia en Andalucía

Para ello, se fijan doce objetivos y acciones añadidas para la consecución de estos, que se resumen en:

  • Objetivo I. Eliminación de límites de financiación en el servicio de atención residencial. Entre las acciones a desarrollar se encuentra eliminar el tope máximo del 80% establecido para la financiación, como la cantidad máxima a abonar a cada centro residencial del coste global de todas las plazas concertadas.
  • Objetivo II. Cambio en el cómputo de los conceptos de días de ausencias voluntarias en plazas concertadas, a través de la modificación del número de días permitidos en concepto de ausencias voluntarias para personas con discapacidad en situación de dependencia, usuarias de plazas concertadas, así como su financiación.
  • Objetivo III. La sostenibilidad del sistema de dependencia para las personas con discapacidad mediante el incremento del coste plaza de los servicios residenciales, centros de día y centros de día ocupacionales para 2022 y 2023. Se incrementarán los costes máximos de las plazas objeto de concertación con centros de atención a personas con discapacidad, para el ejercicio 2022 en un 6%, y para 2023, en un 2%.
  • Objetivo IV. Adaptar la oferta de plazas concertadas en los centros residenciales y los centros de día a las necesidades para personas con discapacidad en situación de dependencia
  • Objetivo V. Mantener altos niveles de ocupación en los centros residenciales y los centros de día para personas con discapacidad, para que se encuentren cercanos a la plena ocupación.
  • Objetivo VI. Agilizar el proceso de ocupación efectiva de plazas concertadas en los centros residenciales y los centros de día para personas con discapacidad.
  • Objetivo VII. Agilizar el proceso de ocupación de las plazas de respiro familiar.
  • Objetivo VIII. Plan de mejora en el mapa de recursos en materia de dependencia, implantando mejoras en la visualización de la información proporcionada en el mapa de recursos de la agencia de servicios sociales y dependencia de Andalucía para el sector de personas con discapacidad.
  • Objetivo IX. Mesa de diálogo y consulta para la elaboración del futuro concierto social, donde administración y entidades compartan puntos de interés para la mejora del futuro concierto social.
  • Objetivo X. Elaboración de estudios de sostenibilidad del sistema de la dependencia en Andalucía para personas con discapacidad, con el objetivo de evaluar de la situación actual de las políticas de cuidados, especialmente del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en Andalucía.
  • Objetivo XI. Modificaciones normativas vinculadas a la gestión de los servicios sociales y de atención a las personas con discapacidad.
  • Objetivo XII. Garantizar el cumplimiento de objetivos del acuerdo, a través de la creación de la Mesa de Seguimiento del Acuerdo por la Garantía de la Sostenibilidad y Mejora del Modelo de Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía.

Insuficiente subida del precio/plaza de centros para personas con discapacidad

FEUSO considera inaceptable la subida del precio/plaza de los centros para personas con discapacidad planteada por la Junta de Andalucía

FEUSO-Andalucía considera inaceptable la propuesta de subida planteada por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta para el precio/plaza de los centros residenciales y de día para personas con discapacidad. Esta subida se sitúa en un 2,6%.

A juicio de FEUSO-Andalucía, esta escuálida subida planteada dificultará el mantenimiento de la actividad, los servicios y los puestos de trabajo de muchos de estos centros de atención a personas con discapacidad. Estos se han visto ya muy afectados por la pandemia y sus plantillas están compuestas, en una amplia mayoría, por mujeres, que en algunas categorías perciben tan sólo el SMI.

FEUSO-Andalucía defiende que una subida lógica y justa del precio/plaza, asumida por la Junta, tendría que haber estado, al menos, por encima del 10%. De esta forma, se podría mejorar la dotación de los centros así como el salario de las personas que en ellos trabajan. FEUSO insta a la Consejería de Igualdad a repensar su postura para conseguir una mejora real y palpable del servicio que prestan los centros de atención a las personas con discapacidad.

Falta de diálogo por parte de la Junta

La Federación de Enseñanza del sindicato USO-Andalucía critica también la falta de diálogo por parte de la Junta a la hora de emprender esta subida, que no viene a mejorar las condiciones de los trabajadores y de la actividad en sí de estos centros que atienden a personas con discapacidad. De esta forma, se pone en una situación complicada a estas entidades, en muchos casos colectivos de usuarios, que prestan su servicio a más de 700.000 personas con discapacidad en Andalucía y que generan miles de puestos de trabajo.

Tras casi una década sin mejoras notables en el coste-plaza y tras un año durísimo por la pandemia, la subida planteada por la Junta de Andalucía es una oportunidad perdida. El modelo de las residencias necesita una reforma en profundidad que mejore la calidad de la atención, pasando por incrementar la ratio de personal.

FEUSO-Andalucía lleva al Parlamento los derechos sociolaborales de la Atención a la Discapacidad

Una delegación de la Federación de Enseñanza de USO-Andalucía compuesta por representantes sindicales y miembros de comités de empresa en los centros de Fepamic, Afanas El Puerto Bahía, Aspace, Futuro Singular y Aprosmo se han reunido con la presidenta de la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Andalucía, Pilar Pintor, y el presidente de la Comisión de Empleo, Alfonso Candón, para establecer un canal de contacto con los delegados de USO y nuestras reivindicaciones.

Sobre la mesa, FEUSO ha planteado la necesidad de que mejoren de forma urgente las condiciones sociales, laborales y salariales de las plantillas de los Centros Especiales de Empleo, de los Asistenciales y de los Específicos Educativos de Andalucía. Los representantes de USO le han trasladado a la representación institucional que es imprescindible poner en marcha algunas de las iniciativas que les hemos trasladado para que estos centros continúen siendo viables y sostenibles, pues suponen un servicio esencial para la ciudadanía y colectivos especialmente vulnerables.

Ambas partes se han emplazado a continuar con las conversaciones para avanzar en medidas que permitan estabilizar las condiciones laborales y salariales del colectivo.