Skip to main content

USO-Andalucía lanza servicio jurídico gratuito para mujeres que sufran discriminación laboral

USO-Andalucía lanza servicio jurídico gratuito para mujeres que sufran discriminación laboral

USO-Andalucía, junto con el Instituto Andaluz de la Mujer, pone en marcha un servicio específico de asesoría jurídica gratuita para mujeres que padecen discriminación laboral por razón de sexo

USO-Andalucía cuenta desde este mes con un servicio específico de asesoría jurídica para mujeres que sufran discriminación laboral por razón de sexo. Las situaciones que abordará el servicio contemplan las prácticas discriminatorias más frecuentes que sufren las mujeres en su vida laboral.

  • Discriminación en el acceso al empleo; ya sea en los procesos de selección o en la contratación.
  • Discriminación en el mantenimiento del puesto de trabajo por razón de sexo.
  • Discriminación salarial por diferencias retributivas en categorías, clasificaciones profesionales, pluses, etc.
  • En la promoción y ascensos con criterios subjetivos discriminatorios.
  • Discriminación por temas relacionados con maternidad, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Puede ser un despido, modificación de las condiciones sustanciales de trabajo, vulneración de derechos fundamentales, reducciones de jornada, excedencias, lactancia u otros.
  • En los casos de acoso sexual.
  • En los casos de acoso moral por razón de sexo.
  • Derechos laborales de las víctimas de violencia de género.
  • Derechos laborales de las mujeres en sectores feminizados y precarios.
  • Vulneración de cualquier otro derecho de la mujer que produzca discriminación por razón de sexo en el ámbito laboral.

¿Cómo contactar con el servicio de asesoría específica para la mujer?

El Instituto Andaluz de la Mujer coordina este programa de asesoría específica para la mujer, al que está adscrito USO-Andalucía. Si sufrís un caso de discriminación laboral por razón de sexo, podéis contactar con las responsables del programa en USO-Andalucía:

  • Eva Babiano, responsable de Organización y Acción Sindical – 672253631
  • Pilar Bravo, responsable de Igualdad y Servicios Sociales – 672253668

O podéis hacerlo directamente a través de este formulario de solicitud y nos pondremos en contacto con vosotras.

Igualmente, el IAM ha puesto a disposición de todas las mujeres en esta situación un teléfono gratuito, 900 200 999, así como los centros municipales y provinciales de información a la mujer. En ellos, procederán a derivar las consultas a las organizaciones sindicales adscritas al programa, como USO-Andalucía.

El servicio es gratuito para todas las mujeres que lo soliciten. No es requisito para la consulta ni para cualquier procedimiento judicial que de ella se derivase, estar afiliada a ningún sindicato.

En la USO, luchamos contra la discriminación de las mujeres en el ámbito laboral mediante la negociación colectiva y el seguimiento de los planes de igualdad dentro de las empresas. Ahora, también lo hacemos con este servicio gratuito con el que vamos a asesorar y acompañar a las mujeres en los procedimientos judiciales que sean necesarios para defender la igualdad real entre hombres y mujeres dentro de las empresas. Por todo ello, os animamos a que, si sufrís alguna de estas situaciones, denunciéis. La USO os va a acompañar.

USO-Andalucía participa en el seminario de EZA «Por una Europa más inclusiva»

USO-Andalucía ha participado en el seminario EZA “Por una Europa más inclusiva: el papel de las organizaciones de trabajadores”, que se ha celebrado del 11 al 13 de octubre en Portugal, organizado por Fidestra. El seminario fue inaugurado por Fernando Moura, presidente de Fidestra y por Piergiorgio Sciacqua, vicepresidente de EZA, junto con el alcalde de Campo Maior, Ricardo Pinheiro, quien, además, presentó en la primera conferencia el «Proyecto Campo Maior Solidario», destacado por la promoción de la igualdad en el acceso al mercado laboral destinado a compensar los efectos de la exclusión y de la pobreza ocasionados por el desempleo.

Durante el seminario, se desarrolló también la visita al Centro Educativo Alice Nabeiro, donde los asistentes pudieron presenciar una entrevista al presidente de Delta Cafés, De Rui Nabeiro. Nabeiro expuso sus inicios como emprendedor y cómo tuvo que trabajar para aspirar a una vida menos sufrida y menos pobre en una familia numerosa. Asimismo, compartió el valor de la solidaridad y la responsabilidad social empresarial desde la lógica de los sentimientos, no concibiendo la ayuda si no es desde el corazón y rehuyendo del puro uso mercantilista del sello de la Responsabilidad Social Empresarial. Además, en este mismo centro se presentó su proyecto social, gestionado desde la Asociación Corazón Delta, que promociona una educación de nivel para todos los niños y niñas de Campo Maior, centrada en el respeto al medio ambiente, el poder de la creatividad, el trabajo en grupo y otros valores.

En la segunda jornada del seminario, se presentó el proyecto piloto sobre transporte a demanda desde la Comisión de Coordinación de Desarrollo Regional de Alentejo, con el que se persigue promover la igualdad de oportunidades y la cohesión social de esta región, la más extensa y despoblada de Portugal.

Durante la mesa redonda, “Por una Europa más inclusiva: parrilla de buenas prácticas”, desde USO, Juan José Morente, técnico del proyecto de inmigración en USO-Andalucía, presentó el programa “Asesoramiento e inserción sociolaboral con personas inmigrantes» cofinanciado por el Fondo Social Europeo, reseñando su desarrollo en Sevilla y otras ciudades españolas (Murcia, Albacete y Barcelona), y el compromiso de nuestra organización por aportar soluciones y esfuerzos para reducir las desigualdades.

Durante la ponencia, se explicó cómo se estructura el programa y cuáles son sus principios rectores y valores, destacando el valor de la inclusión cuando se atiende a toda persona migrante, independientemente de su documentación y, externamente, procurando alianzas con otras organizaciones con el fin de ser más eficaces y, por tanto, obtener mayor impacto sobre los participantes atendidos.