Skip to main content

SPJ-USO se mantiene como segunda fuerza sindical de Justicia en Andalucía

Paralelamente a la celebración de las macroelecciones de la Administración General del Estado, que incluyen a los funcionarios de Justicia de aquellos territorios donde las competencias no están transferidas, sino que son directamente ejercidas por el Ministerio, se celebraban también las elecciones sindicales a Justicia en Andalucía y Galicia.

En Andalucía, seguimos siendo la segunda fuerza sindical en la Administración de Justicia, a pesar de la entrada en liza de un nuevo sindicato, hemos renovado 32 de los 34 delegados anteriores y hemos ganado en dos de las principales provincias, en las cuales hemos crecido en delegados y votos.

Los mejores resultados los hemos obtenido en Granada, donde hemos vuelto a ganar las elecciones y hemos crecido de 8 a 9 delegados de los 23 que se dirimían. Además, en votos, hemos obtenido unos resultados históricos, con 348 para SPJ-USO frente a los 187 del segundo sindicato, de un total de 898 votos emitidos entre 5 sindicatos concurrentes.

También en Málaga, SPJ-USO ha ganado las elecciones en la provincia y ha crecido en representación y votos, con 366. De los 6 delegados que obtuvimos en 2015, hemos pasado a 7 de los 23 que se elegían, con más de 100 votos de diferencia con respecto al siguiente sindicato, CSIF, con 261 y 5 delegados.

En Huelva mantenemos la misma representación que hace cuatro años, con 3 de los 17 delegados, mientras que en Jaén y Almería, donde se elegían otros 17, hemos bajado de 3 a 2 delegados en cada una de las provincias al concurrir más sindicatos que en las anteriores elecciones. También hemos bajado en representación en Sevilla, de 5 a 3, donde ese nuevo sindicato tiene su mayor implantación.

En Córdoba, en noviembre

Las elecciones en la provincia de Córdoba se celebrarán en noviembre, ya que, debido a un recurso contencioso de hace años, los comicios siempre han ido un año por detrás del resto de la comunidad, aunque poco a poco se ha ido corrigiendo el desfase. En esa provincia somos actualmente segunda fuerza sindical, con 3 delegados.

Desde SPJ-USO Andalucía, «estamos orgullosos de seguir contando con el apoyo de un número tan importante de compañeros de Justicia de Andalucía, que nos han renovado su confianza para seguir siendo la segunda fuerza más representativa en nuestro sector. Ahora, debemos mantenernos firmes en los retos en los que estábamos trabajando y asumir otros nuevos. El mayor de ellos es la implantación de la Nueva Oficina Judicial y las consecuencias negativas que está acarreando allá donde ya se ha implantado, sobre todo por falta de la suficiente inversión por parte de la Administración. Esperamos estar a la altura de lo que nuestros votantes esperan de nosotros. Las ganas no van a faltar», asegura Adriano Moreno, secretario general de SPJ-USO Andalucía.

SPJ-USO traslada al Parlamento Andaluz sus preocupaciones por la Nueva Oficina Judicial

El secretario general del Sindicato Profesional de Justicia de USO, Javier Toro; el secretario general de SPJ-USO Andalucía, Adriano Moreno; y el secretario de Organización de la Federación de Empleados Públicos de USO-Andalucía, Enrique Jiménez, han mantenido una reunión con Marta Bosquet, presidenta del Parlamento Andaluz, para trasladarle “nuestra preocupación por el calendario y condiciones de implantación de la Nueva Oficina Judicial de Andalucía que, en su calidad de abogada y anterior presidenta de la Comisión de Justicia del Parlamento, esperamos que haya recibido con especial sensibilidad”, expone Adriano Moreno.

SPJ-USO duda de que “pueda llevarse a cabo esta implantación, toda vez que carece de dotación presupuestaria y que el Ejecutivo saliente no realizó siquiera una memoria económica del gasto que supondría reorganizar a más de 8.000 funcionarios, que no cuentan siquiera aún con una valoración de puestos”, continúa el secretario general de SPJ-USO Andalucía. “Desde USO”, continúa, “llevamos meses denunciando que se pretende hacer una gran reordenación de puestos a coste cero, no una Relación de Puestos de Trabajo, que es como nos han estado vendiendo la Oficina, y por lo cual decidimos no firmar el acuerdo que ponía en marcha la RPT de Córdoba como laboratorio de pruebas”, fundamenta Moreno.

La Nueva Oficina Judicial de Andalucía prevé culminar la reordenación en 2021 con su implantación en Sevilla, Málaga y Granada, pero previamente se irá haciendo efectivo en los partidos judiciales y el resto de capitales de provincia. “La Oficina acaba con la posibilidad de movilidad de los funcionarios, por lo tanto el único beneficio que podía suponer para ellos era la carrera profesional vertical, la capacidad de ascender. Sin embargo, la muestra de RPT que hemos visto solo contempla un 6% de puestos singularizados, con lo cual también se coarta esa posibilidad”, lamenta Adriano Moreno.

SPJ-USO consigue la primera readmisión de una interina de Justicia en fraude de ley en el Supremo

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía ha logrado sentar jurisprudencia en cuanto a los interinos de Justicia en fraude de ley gracias a una providencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que considera firme la sentencia favorable a una funcionaria de los juzgados de Granada dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

El Alto Tribunal acordó “la inadmisión a trámite del recurso de casación preparado por la Letrada de la Junta de Andalucía contra la sentencia de 24 de octubre de 2018 (…) que aborda con solvencia el marco jurídico aplicable, teniendo en cuenta la jurisprudencia del TJUE y la jurisprudencia de este Tribunal Supremo y, con base en ella, considera acreditada la falta de justificación de razones objetivas para acordar el cese de la funcionaria interina, una vez corroborada la excesiva prolongación en el tiempo de la relación de servicios, lo que lleva a su calificación como abusiva, con las consecuencias que deriva de restitución en el puesto de trabajo hasta el cumplimiento por la Administración de lo dispuesto en el artículo 10.1 de la Ley del Empleado Público”.

Es decir, aclara en este punto Eloy Maza, secretario de Organización de SPJ-USO-Andalucía: “la interina vuelve a su puesto, que se demuestra que es estructural, se le abonan los correspondientes salarios no percibidos durante este tiempo, y se obliga a la Administración Andaluza a crear dicha plaza y convocarla acorde al Estatuto Básico del Empleado Público”.

La interina ocupaba un mal llamado “puesto de refuerzo” durante más de tres años en el Servicio Común de Notificaciones y Embargos de los juzgados de Granada capital, “que desde el sindicato USO, al igual que ahora nos respalda la sentencia, entendíamos que no era de refuerzo, sino una carencia estructural de los juzgados. Llevamos este caso y el de otra compañera a primera instancia, donde fueron desestimados, pero el Superior de Andalucía nos dio la razón, aplicando la doctrina europea y del propio Supremo, que ahora corrobora lo dictado”, continúa explicando Maza

En esa sentencia, el TSJ de Andalucía señalaba que la relación de empleo debe “subsistir y continuar, con los derechos profesionales y económicos que le son propios, hasta que la Administración demandada cumpla en debida forma lo que ordena la norma de carácter básico”.

Desde SPJ-USO Andalucía, “nos mostramos muy satisfechos con la actuación del Tribunal Supremo, la primera en el ámbito del funcionariado de Justicia y que abre la puerta a terminar con toda la contratación en fraude de ley en las administraciones por la vía legal, ya no solo en el ámbito de los laborales, sino también en el funcionariado”.

En próximas fechas se espera una resolución similar del caso de la otra interina. La Junta de Andalucía ha sido, además, condenada en costas procesales como parte recurrente.

SPJ-USO entrega más de 5.000 firmas para exigir la devolución los descuentos de 2013 y 2014

El Sindicato Profesional de Justicia de la USO-Andalucía ha presentado un manifiesto dirigido a la presidenta de la Junta de Andalucía junto con 5.308 firmas, más de dos tercios de los funcionarios de la Administración de Justicia destinados en la comunidad autónoma, para solicitar la restitución de las cantidades sustraídas por la Junta de Andalucía durante los años 2013 y 2014, por una cantidad equivalente a una paga extraordinaria cada uno de estos años.

Los funcionarios de Justicia andaluces, al igual que los demás empleados públicos de Andalucía, vieron recortados sus sueldos en 2013 y 2014. Esta merma no se llevó a cabo en todo el país, sino que fue una orden unilateral del Gobierno Autonómico y sin ningún tipo de negociación con la representación sindical, lo que supuso una nueva pérdida del poder adquisitivo de los empleados públicos andaluces, muy superior a la del resto del Estado y que, en conjunto, se sitúa por encima del 20% de menoscabo.

Además, se da el agravante de que estos recortes se hicieron a continuación de la supresión, en 2012, del importe equivalente a otra paga extraordinaria, que había decretado el Gobierno Central, y la cual ya ha sido devuelta de forma progresiva.

Para recuperar esa pérdida de poder adquisitivo que los funcionarios de Justicia de Andalucía han padecido durante los últimos años, que comenzó con la bajada generalizada de sus retribuciones en 2010 y que continuó con las sucesivas congelaciones salariales, desde SPJ-USO «reclamamos la apertura de la Mesa de Negociación, a fin de actualizar estas retribuciones, solicitud que motivamos también por los cambios sustanciales que se están produciendo en nuestras condiciones de trabajo».