Skip to main content

El TSJ-Andalucía confirma la nulidad de otro despido en Ryanair tras la huelga de 2019

El TSJ-Andalucía confirma la nulidad de otro despido en Ryanair tras la huelga de 2019

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma el despido nulo de una tripulante de Ryanair y representante sindical de USO por la huelga de 2019

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ante recurso de la USO, ha confirmado la nulidad del despido de una tripulante de cabina de la base de Ryanair en Málaga, como consecuencia de haber secundado la huelga de 2019 legalmente convocada por los sindicatos.

El TSJA condena a Ryanair a readmitir a la tripulante de cabina en idénticas condiciones a las que tenía en el momento de su despido nulo. Y, además, deberá abonarle los salarios no percibidos desde octubre de 2019. La sentencia sigue la misma línea de la que ya declaró la nulidad de despido en Ryanair de un representante sindical de la Unión Sindical Obrera. Es, por tanto, la segunda tripulante de cabina de Ryanair y representante de USO cuyo despido es considerado nulo por haber ejercido el derecho de huelga.

La sentencia se basa en todas las vulneraciones que ha cometido Ryanair

“Los tribunales vuelven a dar la razón a los trabajadores y al sindicato tras las continuas vulneraciones de derechos laborales que viene ejerciendo Ryanair como máxima de su política de recursos humanos. En este caso, la trabajadora era también representante sindical de USO y ha podido contar durante estos dos años con ingresos para mantener a su familia gracias a la Caja de Resistencia y Solidaridad del sindicato. Ahora, se demuestra que Ryanair volvió a faltar a la legislación laboral de nuestro país”, manifiesta Ernesto Iglesias, responsable de Vuelo de USO-Sector Aéreo.

En su sentencia, el Tribunal se reafirma en la nulidad del despido. Y, además, recuerda que también la Audiencia Nacional había anulado la resolución de servicios mínimos emitida por el Ministerio de Transportes. Servicios mínimos que también habían sido impugnados, por abusivos, ante la sala de lo Contencioso-Administrativo por USO. La resolución vulneraba el derecho de huelga, tal y como confirmó la Audiencia, y obstruía la actuación inspectora.

El TSJA menciona igualmente otra de las sentencias de la Audiencia Nacional fruto de las denuncias de USO, la que respalda que Ryanair vulneró la libertad sindical de los sindicatos que habían convocado la huelga.

USO-Huelva exige que se vigile la contratación en la cuenca minera

USO-Huelva reclama a la clase política que desarrolle normativas que regulen la contratación y la gestión de pequeñas y medianas empresas en la cuenca minera, propuestas que el sindicato formuló de forma oficial en sede parlamentaria y en la Secretaría de Empleo, pidiendo la creación de una mesa por la minería. Lamentablemente, la cuenca minera está repleta de este tipo de empresas que “ponen a trabajar a mineros con contratos de albañil”, con la consecuente pérdida de derechos como cotizaciones o coeficientes reductores propios del sector minero.

Atendiendo a la realidad, USO considera muy difícil no volver a caer en los mismos fallos que generaron el cierre de las minas si no se crean políticas distintas y que acaben con las que ahora solo ayudan a enriquecerse a empresas como Sevalmi o Maquival.

En este sentido, el colectivo de despedidos de Sevalmi en la Mina de Aguas Teñidas, tras la negativa por parte de la empresa a abonar los finiquitos e indemnizaciones, ha decidido elaborar un calendario de concentraciones a las puertas de las oficinas de Sevalmi y Maquival, en Valverde del Camino. La primera de estas concentraciones tendrá lugar mañana, viernes, 28 de junio, a la que se sumarán empleados de MATSA y otras empresas de la zona.

USO alerta del aumento de la tensión entre trabajadores y Sevalmi en la comarca, y ha denunciado la agresión a uno de sus delegados, extrabajador de Sevalmi, por parte de uno de los propietarios de la compañía tras la resolución de una demanda a favor del trabajador, que considera su despido “improcedente” en contra de la empresa, que pretendía la subrogación del trabajador para evitar responsabilizarse de los costes de su despido.

La Federación de Industria de USO muestra su preocupación por los trabajadores, y por sus afiliados en general, después de tener constancia que empresas como Sevalmi sean capaces de pedir los “datos afiliativos” de los responsables sindicales, vulnerando constantemente el derecho a la libertad sindical.

USO-Huelva denuncia que el Centro Penitenciario impide la entrada a dos delegados

USO-Andalucía denuncia que el Centro Penitenciario de Huelva ha impedido la entrada a sus instalaciones a César Rodríguez, responsable estatal de USO-Prisiones, y a Jesús Payán, secretario general provincial de USO-Huelva, a pesar de haber comunicado previamente a la dirección del centro la visita.

En pleno proceso de elecciones sindicales en la Administración General del Estado, se comunicó al centro penitenciario la intención de acudir al centro para conocer al Director y poder visitar a las compañeras y compañeros para trasladarles información de su interés y, al mismo tiempo, recoger firmas para avalar la candidatura de USO en la AGE de Huelva.

A pesar de seguir los cauces oficiales, vía telefónica se comunicó a los responsables la no autorización de entrada al centro, sin conocer las causas que lo motivan. Se da la circunstancia de que, además de aportar documentación -tal como DNI, credenciales y poder notarial-, los responsables que van a visitar el centro son funcionarios, de Instituciones Penitenciarias y del Ministerio de Trabajo.

“Se trata de un hecho sumamente grave que atenta contra la libertad sindical, al no permitir nuestra entrada y hacer imposible recoger las necesarias firmas de los funcionarios y funcionarias de Prisiones -centro de trabajo con mayor número de electores en Huelva- para presentar la candidatura de la USO en este proceso de elecciones sindicales”, considera Jesús Payán, secretario general provincial de USO-Huelva.

“Este incidente ha sido puesto en conocimiento de la asesoría jurídica y se tomarán las acciones legales que se estimen oportunas contra quienes pretenden impedir la legítima participación de USO, el tercer sindicato en representación a nivel estatal, en un proceso de elecciones sindicales poniendo obstáculos y reparos sin sentido ni argumento”, concluye Payán.