Skip to main content

Nuevas medidas para frenar el coronavirus en Andalucía

Andalucía anuncia el cierre perimetral de la comunidad y otras medidas para frenar el coronavirus. Te las resumimos en esta información

La Junta de Andalucía ha decretado nuevas medidas para frenar el avance del coronavirus en la región. En ellas, el cierre perimetral de Andalucía desde la medianoche del jueves al viernes y hasta las 00.00 horas del 9 de noviembre. Solo se permitirá salir por causa justificada, trabajo o fuerza mayor.

Entre las medidas anunciadas frente al coronavirus en Andalucía también se incluye la limitación de entrada y salida de ciudadanos de Granada, Jaén y Sevilla. Se limitará igualmente la movilidad entre todos sus municipios.

También se cierran los distritos sanitarios de Córdoba sur, la Vega de Málaga y Jerez-Costa, noroeste y Sierra de Cádiz.

En total, son 448 los municipios andaluces que quedan perimetrados. Solo se podrá entrar y salir por causa justificada.

¿Cuáles son los municipios de las áreas sanitarias con restricciones?

Los municipios afectados en Córdoba son:

  • Aguilar de la Frontera
  • Almedinilla
  • Baena
  • Benamejí
  • Cabra
  • Carcabuey
  • Castro del Río
  • Doña Mencía
  • Espejo
  • Encinas Reales
  • Fernán Núñez
  • Fuente-Tójar
  • Iznájar
  • Lucena
  • Luque
  • Montalbán de Córdoba
  • Montemayor
  • Montilla
  • Monturque
  • Moriles
  • Nueva Carteya
  • Palenciana
  • Priego de Córdoba
  • Puente Genil
  • La Rambla
  • Rute
  • Santaella
  • Zuheros

En la provincia de Málaga:

  • Alameda
  • Almargen
  • Antequera
  • Archidona
  • Campillos
  • Cañete la Real
  • Cuevas Bajas
  • Cuevas de San Marcos
  • Fuente de Piedra
  • Humilladero
  • Mollina
  • Sierra de Yeguas
  • Teba
  • Valle de Abdalajís
  • Villanueva de Algaidas
  • Villanueva de la Concepción
  • Villanueva del Rosario
  • Villanueva de Tapia
  • Villanueva del Trabuco

Los municipios con restricciones en Cádiz son:

  • Alcalá del Valle
  • Algar
  • Algodonales
  • Arcos de la Frontera
  • Benaocaz
  • Bornos
  • El Bosque
  • Chipiona
  • Espera
  • El Gastor
  • Grazalema
  • Jerez de la Frontera
  • Olvera
  • Prado del Rey
  • Puerto Serrano
  • Rota
  • San José del Valle
  • Sanlúcar de Barrameda
  • Setenil de las Bodegas
  • Torre Alháquime
  • Trebujena
  • Ubrique
  • Villaluenga del Rosario
  • Villamartín
  • Zahara de la Sierra

Otras medidas

  • Se mantendrá el toque de queda desde las 23.00 horas hasta las 06.00 de la mañana.
  • Cierre de todos los establecimientos de hostelería a las 22.30 horas.
  • Las reuniones quedan limitadas a un máximo de seis personas, tanto en el ámbito público como privado.

Estas medidas se revisarán cada dos semanas, a partir del 9 de noviembre.

El Gobierno andaluz ha solicitado al Gobierno central el apoyo de Policía Nacional y Guardia Civil para el cumplimiento de todas estas normas.

USO-Jaén entra en cooperativa aceitera Ntra. Sra. de la Encarnación y mantiene representación en la Junta

La Federación de Industria de USO ha sumado una nueva delegada en Jaén, en la industria aceitera. Mari Carmen Trillo es la nueva representante de FI-USO en la cooperativa Nuestra Señora de la Encarnación, en la población de Peal de Becerro. Es la primera vez que USO se presentaba a las elecciones sindicales en esta cooperativa y ha duplicado en votos a la otra candidatura, que tradicionalmente siempre había tenido la representación.

Además, los compañeros de FAC-USO han renovado los 2 delegados con los que contamos en la Junta de Andalucía en la provincia jiennense.

USO-Andalucía reivindica que se acabe con las concesiones de facultades públicas a los sindicatos

Tras conocerse que UGT y CCOO tienen una deuda con la Junta de Andalucía de 7,39 millones de euros por la explotación de las residencias de tiempo libre, cuya gestión les fue adjudicada en exclusiva de 1999 a 2006, USO-Andalucía reivindica que se acaben con las concesiones de facultades públicas a los sindicatos andaluces. “Este tipo de privilegios, que suponen concesiones de facultades propiamente públicas solo han servido para la financiación encubierta desde el poder a los dos sindicatos hegemónicos durante décadas”, critica Jesús Postigo, coordinador de USO-Andalucía.

“Se debe poner fin a estas prácticas, que todavía subsisten, como es la gestión de los planes de pensiones de los empleados públicos, y se debe practicar un juego transparente y limpio en beneficio de la democracia sindical y la imagen de los representantes de los trabajadores”, defiende Postigo.

Por este motivo, USO-Andalucía impugnó en su momento la cesión de la gestión de las residencias de tiempo libre andaluzas a CCOO y UGT, en exclusiva, “que suponía una inasumible puesta a disposición de fondos públicos a ambas organizaciones sindicales, así como una clara discriminación tanto a afiliados de otros sindicatos como al resto de ciudadanos para hacer uso de estas instalaciones.

Así, USO-Andalucía reclama mayor pluralidad en el reconocimiento institucional de los sindicatos, que ahora exige alcanzar el 10% de representantes sindicales electos, “así como la erradicación del manejo por parte de las organizaciones sindicales de fondos que solo la Administración Pública ha de tener competencia para gestionar directamente”, explica Postigo.