Skip to main content

FTSP-USO-Andalucía reivindica la necesidad de una legislación para la figura de los guardas rurales

La FTSP-USO-Andalucía se mantenido sendas reuniones con el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, y con la vicesecretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible del Partido Popular Andaluz, Yolanda Sáez.

Víctor Villalobos, responsable regional de Guardas Rurales de la FTSP, junto con Juan José Monedero y Marto Antonio Domínguez, les han trasladado a ambos la problemática de un colectivo que carece de una legislación propia en Andalucía para proteger al guarda rural, tanto de caza como de pesca.

Junto con otras organizaciones de guardas rurales, FTSP-USO ha querido hacerle ver tanto a Sáez como a Mancheño, que también es vicepresidente de la Federación Nacional de Caza y responsable de de Derechos y Obligaciones del Federado, que «sin esa legislación, estamos indefensos contra las agresiones. Necesitamos amparo y veracidad jurídica, que sirvan para salvaguardar y fortalecer la figura del guarda rural. Además, consideramos que es necesario promover ayudas y subvenciones para paliar el porcentaje de desempleo en el sector mientras grandes áreas están desatendidas».

Por último, FTPS-USO-Andalucía quiere poner el foco, y así lo ha trasladado en estas reuniones, «en que es imprescindible paralizar el intrusismo laboral que sufre la profesión de guarda rural, y que parece que cualquiera puede ejercer sin la formación necesaria».

USO le traslada a la Subdelegación de Sevilla su preocupación por las agresiones a vigilantes

El responsable de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Sevilla, Antonio Guerrero, ha mantenido una reunión con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, para trasladarle las dos principales preocupaciones de la Federación en Andalucía y en la provincia, relacionadas con las agresiones que padecen los vigilantes y las irregularidades en las que incurren las empresas prestatarias de servicio de seguridad privada.

“Ya hemos presentado dos denuncias, una por irregularidades en la prestación de servicio de una empresa pública, y otra por intrusismo de personal no habilitado que ahora mismo están en fase de investigación por la Policía Nacional. Y, además, le hemos adelantado un listado de unas veinte empresas sobre las que estamos recabando documentación para presentar las correspondientes denuncias, pues hay indicios de que están incurriendo en ilegalidades. En general, han proliferado las empresas multiservicios que ofertan seguridad privada entre otras muchas divisiones, pero que estamos detectando que no siempre cuentan con personal habilitado, a pesar de que hacen las funciones propias de un vigilante”, expone Guerrero.

Además, en la FTSP-Andalucía, como en el conjunto de la Federación, “nos preocupa la tendencia de la propia Administración Pública a apostar por los pliegos low cost, que acaban adjudicando a ‘empresas pirata’. Así, ponen en riesgo la estabilidad de los trabajadores, pero, sobre todo, la seguridad de la ciudadanía. Ahora mismo, hay contrataciones con empresas que incumplen la ‘cláusula de solidaridad’ de la Ley de Contratación Pública, y que optan a los concursos adeudando salarios a trabajadores”, denuncia el responsable de FTSP-USO en Sevilla. En el primer semestre del año, FTPS-USO consiguió la corrección de irregularidades en nueve pliegos de licitación en Andalucía.

Por último, Antonio Guerrero ha solicitado que se estudien “medidas para luchar contra las agresiones continuadas que sufren los vigilantes en su puesto de trabajo. Es una tendencia observada en todo el país, para la cual hemos puesto en marcha la campaña ‘Stop agresiones’, y que debemos trabajar desde todos los ámbitos, empezando por el local. Tanto en una como en otra reivindicación hemos encontrado buena predisposición del subdelegado y se ha comprometido a trabajar ya en ambos aspectos.