Skip to main content

Los trabajadores de la limpieza viaria de Jaén desconvocan la huelga indefinida

Finalmente, los cerca de 200 trabajadores de FFC, concesionaria del servicio de limpieza y recogida de basura de la capital jiennense, no irán a la huelga indefinida.

Tras la reunión celebrada ayer en el Sercla, se alcanzó un preacuerdo que consiste en mantener el convenio vigente durante el año 2019 y establecer un calendario de negociación para 2020. Los trabajadores, reunidos en asamblea, ratificaron el apoyo a este preacuerdo.

El comité de empresa en FCC Jaén ha emitido un comunicado en el que defienden que “seguirán luchando por todos los medios, y ante todos los organismos posibles, para que se respeten los derechos laborales establecidos en convenio, que se cumpla estrictamente el pliego de condiciones para dar una mayor calidad al servicio y que se recuperen los puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la nueva contrata”.

USO-Jaén denuncia los incumplimientos de FCC que llevan a la huelga de limpieza y basuras

Más de 200 trabajadores de FCC, empresa encargada del servicio de limpieza y recogida de basura en Jaén, están llamados a la huelga indefinida desde el próximo 21 de mayo. USO, sindicato mayoritario en la empresa con 6 delegados, ha convocado esta huelga, con el respaldo de la asamblea de trabajadores, ante la actitud de la dirección de la empresa de continuar recortando derechos a los trabajadores. CCOO, el otro sindicato con representación en el comité, ni asiste a las reuniones de convenio ni tampoco apoya esta huelga.

USO-Andalucía denuncia los múltiples incumplimientos del pliego de condiciones del servicio de limpieza de la capital jiennense que está llevando a cabo FCC, actual adjudicataria, y que han motivado la convocatoria de huelga indefinida. “A los incumplimientos en materia de horarios y vacaciones, se suman la falta de personal y la alta temporalidad de la plantilla, hechos que provocan que la calidad del servicio se esté viendo afectada, porque aumenta la carga de trabajo, pero no se realizan nuevas contrataciones”, explica Juan del Carmen Viedma, presidente del comité de empresa de FCC Jaén, donde USO tiene la mayoría.

El comité de FCC Jaén lleva desde el mes de febrero intentando negociar con la dirección de la empresa un nuevo convenio en el que se ponga solución a esta problemática, sin ningún resultado. “Estamos luchando por nuestros derechos laborales, por una subida salarial que lleva años congelada y con la que hemos perdido poder adquisitivo, por nuevas contrataciones que respondan a la elevada carga de trabajo que soportamos cada día. Estamos cansados de recibir amenazas de reducción de plantilla si no se aceptan los recortes que impone unilateralmente la empresa”, concreta Viedma, quien recuerda que “tampoco nos olvidamos de los dos compañeros injustamente despedidos en febrero y que siguen sin ser readmitidos en sus puestos de trabajo”.

Por parte de USO, el comité de empresa ha solicitado que al menos 15 días de las vacaciones se puedan disfrutar en verano, para favorecer así la conciliación de la vida familiar y profesional; que se respete la antigüedad, y una subida salarial del 2% para 2019 y del 3% para 2020.

Tras las declaraciones efectuadas por el alcalde de Jaén, Javier Márquez, desde USO defendemos que esta huelga no tiene motivos electoralistas, pues “los trabajadores no entendemos de siglas políticas, tan solo queremos que Ayuntamiento, empresa y sindicatos nos sentemos y encontremos una solución que sea favorable para todos”, reivindica Viedma.

Desde USO, pedimos tanto al partido en el Gobierno municipal como al resto de formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones “que no politicen la huelga de limpieza y que le tiendan la mano a los trabajadores, con soluciones verdaderas y no para conseguir un puñado de votos. Que conozcan la situación de nuestros compañeros que solo trabajan fines de semana y festivos, y algunos solo un sábado, que no tienen vacaciones, ni bajas, porque esta es la realidad de los trabajadores de este servicio público”, manifiesta el presidente del comité de empresa.

Mayoría absoluta de USO-Jaén en las elecciones de FCC pese a la persecución sindical previa

USO-Jaén obtuvo, la primera vez que concurría a las elecciones sindicales de FCC en la limpieza viaria de la capital jiennense, un rotundo respaldo de la plantilla con 6 de los 9 delegados a elegir. Una victoria que, para los propios trabajadores de FCC, ha sido histórica y le han demostrado a los anteriores representantes, tanto de CCOO como de UGT, que no han luchado nada por ellos y lo único que les importaba era mantenerse en su cargo a toda costa, tal y como explicitaron en un comunicado del grueso de la plantilla tras el resultado electoral.

El duro trabajo llevado a cabo desde nuestra Unión y por los delegados que se pusieron a la cabeza de la candidatura quedó demostrado por las maniobras previas a las votaciones. Apenas unos días antes de las elecciones, USO-Jaén denunció ante la Inspección de Trabajo de la capital jiennense a FCC por haber sancionado de forma desproporcionada a representantes de nuestra sección sindical en la compañía. «A estos trabajadores se les ha impuesto una sanción catalogada como ‘muy grave’. No estamos de acuerdo con ello, máxime cuando han sido trabajadores ejemplares con un expediente intachable en toda su trayectoria en la empresa, durante la cual no han recibido una sola sanción», rebatía el secretario general de USO-Jaén, Antonio Mª Parras.

Parras lamentaba en ese momento que «nos hemos encontrado nuevamente frente a una represión de la representatividad, así como del derecho de los trabajadores a formar parte de un sindicato y luchar por sus derechos y los de sus compañeros. Es más sospechoso aún a las puertas de las elecciones sindicales que se celebran el 4 de enero en Fomento de Construcciones y Contratas».

El máximo responsable de USO en la provincia explica que «la carta de sanción que han recibido los trabajadores y afiliados que han formado parte de nuestra candidatura, así como los vocales de nuestra sección, es un auténtico despropósito. No puede servir de soporte para el castigo impuesto y ya están en manos del gabinete jurídico de USO». Además, «hemos acudido a la Inspección porque no vamos a permitir esta persecución sindical que afecta al conjunto de los derechos de los trabajadores», matiza Antonio Mª Parras.