Skip to main content

SPJ-USO solicita reunión de la Junta de Personal por la agresión a una funcionaria en Granada

Sindicato USO-Andalucía. SPJ-USO solicita reunión de la Junta de Personal por la agresión a una funcionaria en Granada

SPJ-USO condena la agresión sufrida por una funcionaria de Justicia de Granada y solicita la convocatoria urgente de la Junta de Personal para abordar la inseguridad de los trabajadores de los órganos judiciales

Una funcionaria del Servicio Común de Notificaciones y Embargos de Granada ha sufrido una agresión, que SPJ-USO condena. Concretamente, la trabajadora judicial ha sufrido un disparado con una escopeta de perdigones en el ejercicio de sus funciones. SPJ-USO Andalucía manifestar su solidaridad y apoyo a la compañera por la agresión sufrida, a la que desean una pronta recuperación.

Por este motivo, SPJ-USO Andalucía hemos solicitado la convocatoria de la Junta de Personal para abordar la no permisible inseguridad de los compañeros que hacen diligencias de calle, sobretodo en ciertas zonas, sin duda, peligrosas.

SPJ-USO va a instar a las distintas autoridades competentes a que tomen medidas para que los compañeros sean acompañados por miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en diligencias especialmente delicadas o en zonas de reconocido mayor riesgo.

Del mismo modo, la agresión sufrida por esta funcionaria en Granada pone de manifiesto la necesidad de acometer las reivindicaciones necesarias para conseguir que se aumente el pírrico complemento que perciben por una peligrosidad más que patente.

USO condena la agresión a personal de seguridad en un hospital de Huelva

USO condena la agresión a personal de seguridad en un hospital de Huelva

La FTSP-USO-Andalucía denuncia la falta de EPI tras la reciente agresión sufrida por personal de seguridad del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, de Huelva

USO-Andalucía, junto a la FTSP-USO, condena la reciente agresión que ha sufrido el personal de seguridad del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Concretamente, el pasado 30 de septiembre dos vigilantes de seguridad y una auxiliar de servicios fueron agredidos por un paciente que iba a ser ingresado en contra de su voluntad en el área de Psiquiatría del centro hospitalario.

El paciente tuvo que ser reducido por parte de los dos vigilantes de Grupo Control Seguridad, adjudicataria del servicio. Durante la acción de inmovilización, una auxiliar de servicios también sufrió algún golpe de forma fortuita. A consecuencia de esa intervención, uno de los dos vigilantes ha tenido que ser dado de baja por los servicios médicos.

Más EPI contra las agresiones

Desde la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía, condenamos que este tipo de agresiones se sigan produciendo en los centros hospitalarios de toda la región. Tanto las gestoras de estos hospitales como las propias empresas de seguridad, en su afán de ahorrar costes, no protegen lo suficiente a los trabajadores con los EPI necesarios para reducir los daños causados durante el desempeño de sus funciones.

Por eso, la FTSP-USO continuará promoviendo la entrega de dotación y la utilización de dichos EPI. Estos pueden ser: chalecos antitrauma y anticorte; sprays de gel, o los escudos inversos para inmovilizar de forma segura a personas con problemas psiquiátricos.

USO seguirá trabajando para que estas agresiones al personal de seguridad no se vuelvan a producir ni en Huelva ni en ninguna otra provincia andaluza. La inacción por parte empresas y clientes la pagan todos los trabajadores de seguridad privada.

Concentración de apoyo tras las agresiones en el Hospital Torrecárdenas

La FTSP-USO Andalucía ha participado en la concentración de apoyo a los vigilantes de seguridad tras las agresiones sufridas en el Hospital Torrecárdenas, de Almería

Tras las agresiones sufridas por el personal de seguridad de Securitas del Hospital Torrecárdenas, la FTSP-USO ha participado en la concentración de apoyo a estos profesionales convocada por la Junta Directiva del centro hospitalario.

La FTSP-USO ha interpuesto una denuncia ante la Subdelegación del Gobierno en Almería y la Unidad Provincial de Seguridad Privada denunciando las agresiones sufridas por los trabajadores de Securitas en el Hospital Torrecárdenas y reclamando la adopción de medidas para que no vuelvan a producirse.

En el escrito, el sindicato USO-Andalucía denuncia el aumento de las agresiones al personal de seguridad privada del Hospital Torrecárdenas, sobre todo en la última semana, cuando cinco vigilantes han resultado agredidos, sufriendo lesiones y, alguno de ellos, en situación de baja médica.

Por ello, la FTSP-USO Andalucía reclama que Securitas y el Servicio Andaluz de Salud de la Junta adopten las medidas necesarias para revisar los protocolos de seguridad y medios de protección en este centro de trabajo. De igual manera, la FTSP-USO reclama mayor seguridad jurídica para estos trabajadores de seguridad privada.

Más protección jurídica y más medios de protección

El presidente del comité de empresa de Securitas Almería y delegado de USO, Juan A. Torres, ha denunciado que se está produciendo un repunte en las agresiones a los trabajadores de seguridad privada y que en los centros hospitalarios son frecuentes estas agresiones. «Una de las labores fundamentales que realizamos los trabajadores de seguridad es hacer cumplir los protocolos covid, que deben ser respetados pero, lamentablemente, hay personas que no lo entienden», destaca Torres.

A esta situación se suma que no existen sanciones elevadas cuando se producen estas agresiones al personal de seguridad. Por ello, USO lanzó una campaña solicitando a las Administraciones públicas más protección jurídica y más medidas de protección para los vigilantes de seguridad. «Por ello, la FTSP-USO Andalucía ha interpuesto una denuncia ante Subdelegación del Gobierno y la Unidad Provincial de Seguridad Privada para reclamar medidas que frenen estas agresiones. Si continúa esta situación y no hay respuesta de las autoridades, volveremos a movilizarnos», apunta Torres.

 

FAC-USO-Sevilla denuncia que los trabajadores del Psiquiátrico Penitenciario siguen sin protección

FAC-USO-Sevilla vuelve a demandar que se tomen las medidas necesarias para proteger a los trabajadores del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, tras la reciente agresión sufrida por cuatro funcionarios, que necesitaron de atención hospitalaria urgente. USO, junto con el resto de fuerzas sindicales con presencia en el sector, ha denunciado reiteradamente la falta de una formación adecuada. También la carencia de medios materiales y humanos que padecen, lo que “pone en riesgo la vida y la integridad, tanto de los trabajadores como del resto de internos ingresados en este centro», advierte Juan Bosco, coordinador de servicio y delegado sindical de USO.

La agresión fue protagonizada por un interno considerado “muy peligroso”, con numerosos incidentes y graves agresiones a funcionarios en distintos centros penitenciarios. “Se trata de una persona muy corpulenta y muy fuerte. En Alicante, ya había provocado un incidente mucho más grave aún, en el que le rompió un brazo a un compañero. Es un sociópata, hay dos o tres más como como él. Son impredecibles. Se los van pasando de Alicante a Sevilla, cuando montan un lío en un sitio, lo mandan al otro y así permanentemente”, explica el representante del sindicato USO.

La Sección Sindical de USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario también denuncia la inexistencia de un régimen disciplinario en estos hospitales psiquiátricos, similar al que existe en los centros penitenciarios convencionales, “y eso que nosotros estamos expuestos a mucho más contacto físico. Tenemos material de goma y porras, pero tampoco nos permiten usarlas. Se están multiplicando las agresiones exponencialmente. Solo pedimos un protocolo similar al que tienen nuestros compañeros, para poder actuar en situaciones de riesgo, independientemente del tratamiento que prescriba el psiquiatra”, añade Bosco, quien lamenta que “lo único que ha hecho Instituciones Penitenciarias hasta el momento ha sido instalar cámaras, pero no para controlar a los internos, sino a nosotros, a los funcionarios”.

Sin protección especial para evitar los contagios por coronavirus

USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla añade que, ante la alerta generada por el por el coronavirus Covid-19, también se sienten muy preocupados por la falta de respuesta por parte del Ministerio del Interior: “no tenemos trajes NBQ para tratar con los internos, solo mascarillas y guantes. Tampoco nos dan ninguna información sobre cómo debemos actuar para evitar contagios o en el caso de tener sospechas fundadas sobre algún interno o personal infectado”.

USO ya había demandado recientemente que se dote a los funcionarios de vestuario, calzado y equipo de protección individual para intervenir en incendios, sin respuesta por parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. La plantilla solo cuenta con equipos de respiración autónoma y algunos, no todos, recibieron un curso sobre extinción de incendios de 20 horas.

FTSP-USO-Andalucía reivindica la necesidad de una legislación para la figura de los guardas rurales

La FTSP-USO-Andalucía se mantenido sendas reuniones con el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, y con la vicesecretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible del Partido Popular Andaluz, Yolanda Sáez.

Víctor Villalobos, responsable regional de Guardas Rurales de la FTSP, junto con Juan José Monedero y Marto Antonio Domínguez, les han trasladado a ambos la problemática de un colectivo que carece de una legislación propia en Andalucía para proteger al guarda rural, tanto de caza como de pesca.

Junto con otras organizaciones de guardas rurales, FTSP-USO ha querido hacerle ver tanto a Sáez como a Mancheño, que también es vicepresidente de la Federación Nacional de Caza y responsable de de Derechos y Obligaciones del Federado, que «sin esa legislación, estamos indefensos contra las agresiones. Necesitamos amparo y veracidad jurídica, que sirvan para salvaguardar y fortalecer la figura del guarda rural. Además, consideramos que es necesario promover ayudas y subvenciones para paliar el porcentaje de desempleo en el sector mientras grandes áreas están desatendidas».

Por último, FTPS-USO-Andalucía quiere poner el foco, y así lo ha trasladado en estas reuniones, «en que es imprescindible paralizar el intrusismo laboral que sufre la profesión de guarda rural, y que parece que cualquiera puede ejercer sin la formación necesaria».

USO exige protección contra incendios para personal del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla

La Sección Sindical de USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla exige que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias actúe ante las reiteradas peticiones recibidas y dote a los funcionarios de vestuario, calzado y equipo de protección individual para intervenir en incendios. “Lo hemos solicitado en varias ocasiones, y nunca se han dignado ni a responder. Ahora mismo, solo contamos con equipos de respiración autónoma y algunos, no todos, con un curso sobre extinción de incendios de 20 horas. Por la propia configuración de este tipo de instalaciones y la idiosincrasia de la población interna, no se pueden instalar en las celdas ni sistemas de detección ni alarmas de incendios ni rociadores de agua. Por lo tanto, solo podemos actuar con extintores y material hidrante”, denuncia Juan Bosco, delegado sindical de USO en el Hospital.

El último susto para los funcionarios del Psiquiátrico se dio esta misma semana, en la madrugada del 20 de enero, cuando un recluso prendió fuego a su colchón. “Aunque estos colchones son ignífugos y no llegan a generar llamas, en esta ocasión provocó una intensa humareda que puso en peligro tanto la vida de otros internos como del personal del turno de noche. Estos actuaron con rapidez, incluso antes de que llegaran los servicios de emergencias del 061, pero varios funcionarios tuvieron que recuperarse en el exterior por la inhalación del monóxido de carbono”, explica el representante de USO en el centro sevillano.

Por desgracia, recalcan desde la Sección Sindical de USO, “este tipo de incidentes no son aislados. En concreto, este interno está catalogado como muy peligroso y ya ha protagonizado varias agresiones a funcionarios y otros episodios violentos. Esta vez hemos conseguido evitar desgracias personales, pero no puede ser que de manera habitual, tanto en este como en el resto de centros penitenciarios de nuestro país, se ponga en riesgo la vida del personal y del resto de internos por no dotarnos de los equipos de protección necesarios”.

Por último, los funcionarios del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla recuerdan que, “además de estas carencias, llevamos años sufriendo el desprecio del Ministerio del Interior, privándonos de la equiparación salarial con Cataluña, en lo que supone una gran discriminación con respecto a otro personal de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

USO le traslada a la Subdelegación de Sevilla su preocupación por las agresiones a vigilantes

El responsable de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Sevilla, Antonio Guerrero, ha mantenido una reunión con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, para trasladarle las dos principales preocupaciones de la Federación en Andalucía y en la provincia, relacionadas con las agresiones que padecen los vigilantes y las irregularidades en las que incurren las empresas prestatarias de servicio de seguridad privada.

“Ya hemos presentado dos denuncias, una por irregularidades en la prestación de servicio de una empresa pública, y otra por intrusismo de personal no habilitado que ahora mismo están en fase de investigación por la Policía Nacional. Y, además, le hemos adelantado un listado de unas veinte empresas sobre las que estamos recabando documentación para presentar las correspondientes denuncias, pues hay indicios de que están incurriendo en ilegalidades. En general, han proliferado las empresas multiservicios que ofertan seguridad privada entre otras muchas divisiones, pero que estamos detectando que no siempre cuentan con personal habilitado, a pesar de que hacen las funciones propias de un vigilante”, expone Guerrero.

Además, en la FTSP-Andalucía, como en el conjunto de la Federación, “nos preocupa la tendencia de la propia Administración Pública a apostar por los pliegos low cost, que acaban adjudicando a ‘empresas pirata’. Así, ponen en riesgo la estabilidad de los trabajadores, pero, sobre todo, la seguridad de la ciudadanía. Ahora mismo, hay contrataciones con empresas que incumplen la ‘cláusula de solidaridad’ de la Ley de Contratación Pública, y que optan a los concursos adeudando salarios a trabajadores”, denuncia el responsable de FTSP-USO en Sevilla. En el primer semestre del año, FTPS-USO consiguió la corrección de irregularidades en nueve pliegos de licitación en Andalucía.

Por último, Antonio Guerrero ha solicitado que se estudien “medidas para luchar contra las agresiones continuadas que sufren los vigilantes en su puesto de trabajo. Es una tendencia observada en todo el país, para la cual hemos puesto en marcha la campaña ‘Stop agresiones’, y que debemos trabajar desde todos los ámbitos, empezando por el local. Tanto en una como en otra reivindicación hemos encontrado buena predisposición del subdelegado y se ha comprometido a trabajar ya en ambos aspectos.